SIERRA DE AYLLON

Y
TEJERA NEGRA


I Trofeo de Senderismo de Madrid

   
  CLUB SENDERISMO
  Amanita vinosa
 

Amanita rubescens

 

  Amanita rubescens  Pers. : Fr.

 Nombre sinónimo: Amanita rubens

 Nombres populares: Castellano: Amanita vinosa,            Catalán: Cua de cavall

                                    Vasco: Galdakao lanperna,            Gallego: Amanita do viño

 Sombrero: De 6 a 15 cm. de diámetro. Carnoso, hemisférico y convexo, con el margen no estriado. Cutícula brillante ligeramente viscosa de color pardo rojizo, vinoso, cubierto de placas o verrugas pequeñas de color blanco grisáceas, procedentes de la volva

.Pie: Cilíndrico, lleno, luego hueco, engrosado en la base con bulbo napiforme rojo vinoso. De color leonado  y luego vinoso. Volva harinosa que se queda en las placas del sombrero. Anillo membranoso, amplio, colgante , típicamente estriado, blanco rosado.

 Himenóforo: Láminas apretadas, anchas, libres, de color blanco que se colorean lentamente de rojizo al tacto.

 Velos: Con volva fugaz y anillo

 Carne: Tierna, frágil, de color blanco que luego enrojece al tacto. Olor nulo y sabor acre.

 Esporada: Blanca

 Hábitat y época de aparición: De primavera a otoño tanto en planifolios como en coníferas.

 Comestibilidad: Comestible previa cocción, a temperaturas superiores a los 70ºC.

No confundir con A. pantherina, tóxica.

 

                                                                          


 
  Hoy habia 25 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
 
  Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis